A lo largo de sus 21 años de carrera profesional, Susana Morales Díaz, egresada de Ingeniería Civil en Obras Civiles, ha construido una importante trayectoria en el rubro de la energía. Su trabajo la ha llevado a ejercer como Jefa de Proyectos, Subgerente de Construcción, Gerente de Autoconsumo y en el área de Control y Gestión de Proyectos. En la actualidad, es Gerente de Nuevos Negocios en Atlas Renewable Energy —mayor Productor de Energía Independiente (IPP por sus siglas en inglés) en América Latina—, donde se encarga de desarrollar proyectos renovables de la empresa o de mercados internacionales cómo Panamá, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Perú, entre otros.

 

Asimismo, es parte de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile y ha liderado importantes proyectos cómo la construcción del Parque Angostura. Susana también fue distinguida entre las y los profesionales de la Universidad de Santiago de Chile en los 100 años de la UTE, reconocida por ACESOL cómo mujer destacada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y, por tercer año consecutivo, nominada a Mujer ACERA 2025 por su aporte a las energías renovables. 

 

Los desafíos de la mujer en el mundo laboral

A pesar de los avances en equidad de género, Susana aún considera que existen desafíos importantes como la persistente brecha salarial y la corresponsabilidad en la crianza de los hijos. “Es importante que la cultura de las empresas se modernice y entiendan que las mujeres estamos preparadas para enfrentar los desafíos que, históricamente, los hombres asumen y, muchas veces, con más competencias y habilidades” enfatiza. Aún así enfatiza que ha vislumbrado evoluciones en el sector de energía, pasando de ser la única mujer en sus primeros proyectos a formar parte de equipos con paridad de género.

 

De igual manera, enfatiza la necesidad de mostrar los resultados profesionales de las mujeres, hacerse visibles ante las jefaturas y cambiar de trabajo cuando se reconozca que no existen opciones de crecimiento. “El Banco Mundial declara que facilitar el acceso a las mujeres a la fuerza laboral, ayudará a duplicar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en una década” cuenta la ingeniera, “por esto hace sentido fomentar la contratación de más mujeres”.

 

Para enfrentar estas barreras, Susana reafirma que las mujeres deben fortalecer su confianza, construir su marca personal e invertir tiempo en generar redes de contacto en sus sectores de trabajo. “Es clave buscar personas en tu vida que sean tus sponsors, que te ayuden a ascender o a encontrar el cargo que te llene y te haga sentir satisfecha con tus logros” añade.

 

La USACH en su trayectoria profesional

Su paso por la Universidad de Santiago de Chile, dejó una marca en su desarrollo profesional. “La USACH te enseña a valerte por tus propios medios y a ser creativo en la solución de problemas” comenta Susana. Además, destaca el valor de la diversidad de las personas, lo que fomenta el espíritu de comunidad y el apoyo mutuo entre los estudiantes, independiente de su carrera, origen o realidad económica. 

 

Considera que para fortalecer la equidad de género en la comunidad académica y estudiantil, la Universidad debe mantenerse en contacto con el mundo laboral,ya sea empresas públicas y privadas, y generar alianzas que promuevan la equidad, como la Asociación de Mujeres en Energía. Además, llama a fomentar ayudas concretas para padres y madres universitarios e igualar sus responsabilidades en la crianza, y promover investigaciones que muestren el impacto de la fuerza laboral femenina en los distintos sectores productivos.

 

Para las futuras egresadas USACH

Finalmente, Susana le recomienda a las futuras profesionales definir un rumbo en su carrera, fijarse metas y planificarse para alcanzarlas. “Siempre estudiar, perfeccionarse, aprender idioma, aceptar los desafíos sin ponerse trabas y cambiar el rumbo si crees que ya no tiene sentido” comparte. 

 

Destaca también la importancia de construir redes y buscar sponsors que impulsen tu crecimiento para después volverse uno. Asimismo, las invita a generar un ambiente laboral positivo en sus lugares de trabajo, priorizar su bienestar y rodearse de personas que apoyen su constante desarrollo profesional.

 

La carrera de Susana Morales Díaz refleja el impacto de la dedicación y la excelencia femenina en el desarrollo de proyectos energéticos, reafirmando la importancia de la inclusión y equidad de género en la industria.

 

Sigue conociendo la historia de nuestras egresadas en nuestras redes sociales con el hashtag #Laetitia8M y en nuestro sitio web www.laetitia.usach.cl.

 

Montserrat Urrutia Bermúdez

Periodista UVESP