En sus más de 15 años de carrera, Carmen Luz Morales Danton, egresada de Licenciatura en Historia, se ha dedicado a la capacitación en derechos humanos y a la promoción de la participación ciudadana de personas migrantes y pertenecientes a pueblos indígenas. Su trayectoria profesional le ha permitido destacarse por su compromiso con la equidad de género e impulsar constantemente la inclusión y el respeto a las diversidades. 

 

En la actualidad, es Directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, donde lidera iniciativas para promover la participación ciudadana desde una perspectiva inclusiva. Su gestión le ha valido a su equipo de trabajo reconocimientos de la sociedad civil, como el premio de la Fundación Todo Mejora por su campaña de prevención de la violencia y discriminación hacia las personas LGTBIQ+.

 

Asimismo, a lo largo de su trayectoria, ha trabajado en organismos internacionales como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha sido Coordinadora del Área de Educación en Derechos Humanos del Observatorio Ciudadano. En 2022, fue Coordinadora de la Unidad de Enfoques Transversales de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, donde se encargó de la transversalización del enfoque de derecho y género en la red asistencial del país.

 

Los desafíos de la mujer en el mundo laboral

Desde su experiencia, Carmen Luz destaca que las mujeres aún enfrentan brechas significativas en su desarrollo profesional, muchas de ellas originadas por normas culturales y estructuras sociales tradicionales que limitan el acceso a cargos de liderazgo y a la toma de decisiones en las organizaciones. 

 

“La presencia de las mujeres en los espacios laborales y en todo espacio público es en primer lugar un derecho humano y un acto de justicia” comenta, “es un aspecto crucial que beneficia no solo a las empresas e instituciones públicas, sino también a la sociedad en su conjunto y a nuestra democracia”. 

 

Para ella, la presencia femenina en espacios profesionales contribuye al “necesario cambio cultural” de derribar estereotipos y roles de géneros dados a las mujeres tradicionalmente. De igual manera, “la presencia de las mujeres en la toma de decisiones aporta una perspectiva más diversa e inclusiva” agrega. En ese sentido, enfatiza que, fortalecer este aspecto, inspira a las niñas y jóvenes a desarrollarse plenamente y mostrar que no hay posiciones reservadas exclusivamente para los hombres.

 

Para enfrentar las desigualdades, destaca la importancia de las políticas públicas con enfoque de igualdad sustantiva, acompañadas de cambios culturales que erradiquen el sexismo, la violencia y la invisibilización de las mujeres en los espacios de trabajo.

 

La USACH en su trayectoria profesional

De sus años en la Universidad de Santiago de Chile, resalta la formación académica de excelencia y el incentivo al pensamiento crítico dado por sus docentes, compañeros y compañeras. “Me inculcó un sentido de urgencia por trabajar por la justicia social desde una perspectiva de acción colectiva y de vocación por lo público” comenta.

 

Su experiencia universitaria, fortaleció su compromiso con los derechos humanos y la inclusión, valores que han guiado su desarrollo profesional. A su parecer la diversidad de la comunidad universitaria le “abrió los ojos, la mente y el corazón para formarme como persona” destaca Carmen Luz.

 

Sin embargo, considera que la Universidad tiene la gran responsabilidad de continuar impulsando la integración del enfoque de género en los planes de estudio junto con garantizar un entorno libre de discriminación y violencia de género. Además, cree que se deben reforzar acciones que contribuyan a disminuir la subrepresentación de mujeres en carreras tradicionalmente masculinas. “La perspectiva de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología puede contribuir a un futuro más inclusivo y sostenible” añade.

 

Para las futuras egresadas USACH

Como consejo para las próximas generaciones de mujeres profesionales, Carmen Luz las invita a aprovechar al máximo su vida universitaria en sus diferentes dimensiones. Asimismo a nunca callar frente a las injusticias de género y no temer a ocupar los espacios que históricamente han sido negados a las mujeres.

 

“Lo que aprendan en la Universidad no lo consideren como un conocimiento para el beneficio propio” agrega, “sino para ponerlo al servicio de la construcción de un país más justo y, donde todas las personas en toda su diversidad, puedan ser iguales en derechos” finaliza.

 

La historia de Carmen Luz Morales Danton, es un testimonio de compromiso y lucha fehaciente por la promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la inclusión, reafirmando la importancia de construir espacios más justos, diversos y equitativos.

 

Sigue conociendo la historia de nuestras egresadas en nuestras redes sociales con el hashtag #Laetitia8M y sitio web www.laetitia.usach.cl

 

Montserrat Urrutia Bermúdez

Periodista UVESP