Gabriela Contreras Pulgares: Innovación y Sustentabilidad Femenina en la Ciencia

Desde sus inicios, la carrera de Gabriela Contreras Pulgares, egresada de Química y Farmacia, ha estado marcada por su enfoque científico-tecnológico y las ideas innovadoras. Su trabajo profesional se ha centrado principalmente en el desarrollo de cosmética creada a partir de ingredientes naturales y sustentables.
Durante su tesis, exploró las propiedades de un hidrogel con aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas para el tratamiento del acné vulgar, un proyecto que sentó las bases para su actual emprendimiento: SensiVivo. Actualmente, es directora de esta iniciativa que transforma residuos madereros de árboles quemados en productos para el cuidado facial.
Su trabajo ha demostrado que la ciencia, la sustentabilidad y la ética, pueden ir de la mano al crear un proyecto comprometido con la biodegradabilidad, la ausencia de crueldad animal y la eliminación de parabenos. Asimismo, recibió el reconocimiento y respaldo de diversos fondos de financiamiento como Science Up, Despega USACH, Merck y, recientemente, el fondo VIU de ANID Chile. Por el mismo, Gabriela fue reconocida entre las “100 Jóvenes Líderes 2024” por la revista Sábado del diario El Mercurio.
Los desafíos de la mujer en el mundo laboral
Desde su experiencia en el ámbito científico y emprendedor, Gabriela reconoce que las mujeres aún enfrentan barreras significativas en el ámbito de las startups, dado que gran parte de ellas siguen siendo lideradas predominantemente por hombres. “Esto se debe a varios factores, como la falta de financiamiento, redes de contacto dominadas por hombres, la escasez de modelos a seguir femeninos y los estereotipos de género en sectores tecnológicos” comenta.
Para enfrentar estos desafíos, considera clave fortalecer la formación en negocios y liderazgo, visibilizar el trabajo femenino en ciencia y tecnología, fomentar espacios de colaboración y buscar mentorías con otras mujeres líderes.
“Las mujeres aportamos perspectivas que enriquecen la innovación y el desarrollo de productos, servicios y políticas” enfatiza. Asimismo considera que fortalecer la presencia de mujeres en los espacios profesionales, “permite inspirar a nuevas generaciones y contribuir a la reducción de brechas de género, promoviendo una sociedad más justa y equitativa" añade.
La USACH en su trayectoria profesional
Estudiar en la Universidad de Santiago, fue clave para su desarrollo profesional cómo investigadora y emprendedora. La sólida formación en ciencias farmacéuticas y la mentalidad crítica adquirida en ella, le permitieron desarrollar su capacidad analítica, aprender a enfrentar desafíos con resiliencia y trabajar en proyectos con impacto real.
“La Usach me motivó a desarrollar productos que no solo sean innovadores, sino que también respondan a problemáticas concretas de la sociedad” comenta la Directora de SensiVivo.
Sin embargo, cree importante que la Universidad continúe fortaleciendo políticas que impulsen la equidad de género a nivel académico y profesional. Considera que algunas acciones a implementar serían aumentar la visibilización de referentes femeninos en ciencia, generar programa de mentoría para estudiantes mujeres en carreras STEM, mayor capacitación en temáticas de género y fomentar la participación de mujeres en proyectos de investigación y emprendimiento.
Para las futuras egresadas USACH
Gabriela invita a las futuras profesionales de la Usach a confiar en sus capacidades y atreverse a desafiar los límites que puede imponer el entorno. “No tengan miedo de proponer ideas innovadoras, de buscar oportunidades y de construir redes de apoyo” comenta, “el conocimiento es una herramienta poderosa, pero la perseverancia y la pasión son las claves para hacer la diferencia” remarca.
De igual manera, llama a no olvidar el impacto social que puede tener el trabajo de cada una: “cada investigación, proyecto o emprendimiento puede transformar vidas y contribuir a un futuro más sostenible y equitativo” añade.
La trayectoria de Gabriela Contreras Pulgares nos demuestra que, con un compromiso fehaciente con la innovación y la sustentabilidad, es posible abrir nuevos caminos para las mujeres en la ciencia y el emprendimiento, generando siempre un impacto positivo en la sociedad.
Sigue conociendo la historia de nuestras egresadas en nuestras redes sociales con el hashtag #Laetitia8M y en nuestro sitio web www.laetitia.usach.cl
Montserrat Urrutia Bermúdez
Periodista UVESP